Mostrando entradas con la etiqueta contreras flavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contreras flavia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2011

La Blogothèque, conciertos libres

Vincent moon es un director audiovisual que en los últimos años se ha encargado de reinventar y mezclar el videoclip y el documental de forma independiente. 
Viajando por todo el mundo con su cámara ha sacado a la calle y grabado a cientos de bandas y cantantes, encargándose luego de subir a su pagina web sin previa edición el material grabado llamando a este tipo de concierto "a take away show". Cabe destacar la independencia con la que trabaja Vincent Moon, quien saca a los artistas a la calle gratis y con este mismo acto de gratuidad difunde el material, poniendo el acento en la difusión del arte como un medio de expresión libre apartado del mercado.

dejo a continuación su material:
 http://www.vincentmoon.com      http://www.youtube.com/user/LaBlogotheque




y el documental que grabó en enero del 2010 en Valparaiso llamado "Temporary Valparaiso" donde participan Chinoy, Pascuala Ilabaca, Camila Moreno, Manuel García, Gepe, Goli, Kaskivano, Fernando Milagros y Angelo Escobar

miércoles, 15 de junio de 2011

Estar ni ahí (con el arte)

A partir de la contingencia estudiantil actual, he estado pensando en un par de inquietudes que me genera el perfil del estudiante de arte..  En estas ultimas semanas, en particular en la carrera de arte, he notado un desinterés masivo y absoluto sobre lo que ocurre fuera del campus. 

De un momento a otro me parece que a nadie le interesa que hayan miles de estudiantes movilizados por un objetivo y por lo que la mayoría demanda., de un momento a otro me parece que a nadie le interesa que hayan estudiantes en huelga de hambre, que hayan mas de 90 colegios tomados, que mas de la mitad de las universidades del país se encuentran completamente movilizadas, que la universidad central lleve meses en paro... etc. (todos estos actos sean buenos o malos según el criterio personal y moral de quien lea esto)

El hecho de que a nadie le interese lo que pasa, podría no preocuparme en lo personal, pero me llama la atención y me preocupa enormemente, ya que estamos hablando de estudiantes de arte 'ni ahí con el mundo', y es en el 'ni ahí' donde comienza la preocupación; 
Creo que partiendo por la premisa básica de que cualquier tipo de arte, es arte por problematizar algo. Como estudiantes de arte fallamos en el fundamento principal del arte al 'estar ni ahí', cuando nuestro principal deber debe ser estar atentos e informados frente a lo que sucede fuera del campus y crear opiniones, reflexiones, a favor o en contra.

Creo que no podemos pretender llegar a ser artistas si no somos capaces de agudizar nuestros sentidos frente al mundo. Es cierto que el arte es una reflexionar personal que muchas veces roza con el egoísmo, pero este egoismo no puede ser inconsciente a lo que ocurre fuera del YO. Lo que ocurre afuera, mas bien, debe complementar la personalidad, opinión y vivencias del yo. 

En el fondo y en la practica, (no quiero apuntar a que seamos 'artistas políticos') quiero apuntar a que como estudiantes de arte, es parte de nuestra formación aprender a generar opiniones personales a favor o en contra de lo que ocurre y estar conscientes de esto. (y sobre todo si somos artistas, no desde la queja sino desde la propuesta, pero ese es otro tema). Si vivimos preocupados de que por ejemplo irse a paro nos va a hacer perder una sesión de taller o un día de vacaciones, jamas vamos a lograr fundamentarnos con opiniones sobre notros mismos (y eso si que es vital !!)... creo que así no vamos a llegar a ninguna parte.

martes, 3 de mayo de 2011

Siguiendo la línea de las ultimas publicaciones sobre el graffiti…

Recuerdo haber escuchado en clases hace mucho (hablando sobre el mercado del arte), la idea de que era prácticamente imposible desligar la obra de arte del mercado; y bueno, creo completamente lo opuesto, basta con dar como ejemplo el caso del “street art” o arte urbano en español, movimiento que nace con la premisa de sacar el arte de los museos y las galerías directamente a la calle.

Dejo los enlaces de el Wooster Collective, el Museo de Arte Callejero y Graffitomag. Colectivo, “museo” y revista, respectivamente, que se dedican a recopilar este arte:


Y el documental de Banksy “Exit throught the gift shop”